Powered By Blogger

mayo 16, 2011

¡Deberías leerlo!

A Continuacíon verás una reseña del artículo de la revista electrónica "Ciencia hoy" de la ASOCIACIÓN CIVIL CIENCIA HOY, dirigida por Pablo Enrique Penchaszadeh llamado " Respuestas inmunológicas de las plantas frente al ataque de insectos"



http://www.cienciahoy.org.ar/ln/hoy117/plantas.htm

El artículo empieza con una breve introducción que resalta la relación coevolutiva planta-insecto, luego describe el modo en que la planta se defiende como tal ante el ataque del insecto y por último muestra conclusiones, enfocadas más hacia la entomología aplicada, en este caso, la entomología aplicada a la agroindustria.
Por medio de claras ilustraciones el autor Jorge A. Zavala refleja de una manera muy formal la información y utiliza referencias de fuentes confiables, como estudios científicos reconocidos, que dan a la información veracidad.
Crea una reflexión acerca de la importancia de la ciencia de la entomología aplicada para realizar proyectos de manejo bio-regulador de las plagas en cultivos y fomenta el estudio de ésta ciencia ya que los resultados son claves para la industria agrícola.

El articulo se encuentra online en http://www.cienciahoy.org.ar/ln/hoy117/plantas.htm, por si quieres echarle un vistaso.

Si lo leiste,
¿ Coincide tu opinion con la mía?
¿ Quisieras mostrar la tuya ?


mayo 05, 2011

Wooooow!



¿Recuerdan esas películas de ciencia ficción, donde los insectos invaden la tierra, se comen a los humanos y conquistan el universo? Al parecer las protagonistas de la película de terror titulada  "They Crawl" viven en uno de los tantos paraísos que posee nuestro país, la no tan popular " Isla Fuerte".

Hace poco tuve el privilegio de estar en Isla Fuerte. Esta se encuentra a 45 min en lancha desde el puerto de San Bernardo Córdoba.
En mis caminatas nocturnas por la isla nunca estuve sola, mis compañeros y yo estuvimos acompañados durante todo el recorrido por una hermosa cucaracha de la familia Blaberidae, al parecer del género Lucihormetica, ya que alumbraban sobre el camino oscuro.

Según el libro Insectos de Colombia, las cucarachas de familia Blaberidae poseen alas totalmente desarrolladas, reducidas o ausentes; patas cortas, son especies oviviparas y su tamaño varía entre los 50 mm hasta los 200mm, es decir ¡desde los 5 cm hasta los 20 cm! , creo que para muchos esto no es muy agradable.

Estoy muy segura de que mis compañeras nocturnas median de 10 a 12 cm de largo, y de ancho tal vez de 8 a 9 cm.

¿ Qué sucede, muy grandes para su gusto?
¿ Que harías si encontraras a una de ellas en tu casa?

abril 04, 2011

¡ Los insectos nunca se van a extinguir !

Edición Propia

Como se pueden dar cuenta, en mis entradas anteriores suelo decir con frecuencia " los insectos son la especie más abundante del planeta", y ahora voy a agregar una frase muy importante, " los insectos nunca se van a extinguir". El porqué, se los explicaré a continuación.

Los insectos están creados para sobrevivir ¡absolutamente a todo!
Ellos poseen ciertas ventajas ante el resto de habitantes del  planeta. Algunas de estas  según Alejandro Madrigal en su libro Insectos Forestales de Colombia son:

  • Su exoesqueleto, ya que posee un mayor o menor grado de rigidez dependiendo de sus necesidades.
  • La movilidad; unos son alados, así que les da gran capacidad de desplazamiento para colonizar nuevos habitad, buscar pareja o evadir situaciones de peligro. Dirán ustedes, ¡Pero hay insectos sin alas!, tranquilos, los ápteros (sin alas) no se quedan atrás; son igual o más eficientes que los alados en cuanto a movilidad, ya que utilizan otras especies animales, el viento y todavía más interesante, los medios de transporte utilizados por el hombre. Un ejemplo de esto es la polilla gitana ( Lymantria dipar L.), la cual ovoposita en contenedores, rines de llantas de vehículos terrestres o de aviones y en barcos anclados fuera de los muelles.
  • El tamaño, ya que al ser pequeños les permite tener un ciclo de vida corto y pasar desapercibidos ante muchos predadores y parasitoides; tienes facilidad para esconderse y/o camuflase. 
  • Un ciclo de vida corto y alto potencial reproductivo, esto les permite tener muchas generaciones y una alta variabilidad genética, un buen ejemplo es el que doy en mi entrada " No te vas a deshacer de mi tan fácil”.
  • Adaptabilidad de sus estructuras;  podemos ver que en los insectos hay una gran variedad de alas, antenas, patas, aparatos bucales etc. Eso se debe a que ellos van a adaptar su estructura según las necesidades que tengan.
  • Poseen diversidad de hábitos alimenticios, los insectos pueden ser fitófagos, filófagos, saprófagos, carnívoros, omnívoros, etc. Esto les permite tener una gran capacidad de adaptación a cualquier habitad.
Podría nombrarles muchos más argumentos, pero creo que con éstos está más que comprobado, ¡Los insectos nunca se van a extinguir!, sea cual sea la situación ellos están creados para sobrevivir, adaptarán sus estructuras, lo heredarán de manera genética a las nuevas generaciones y cada vez van a ser más fuertes. Ellos son los únicos que no le temen al 2012, el apocalipsis y todas esas teorías del fin del mundo ya que sea lo que sea que pase, ellos son capaces de sobrevivir y mantener su especie.


¿ Cómo la vez? ¿ Buena, o mala noticia para ti?


Referencia Biliográfica:
Insectos forestales de Colombia, Alejandro Madrigal, Universidad Nacional De Colombia Facultad de ciencias

abril 02, 2011

BUGS NEWS!

Mariposa Nocturna causa cierre de más de 100 escuelas en Sucre, Venezuela.
http://www.micaripito.com/

La protagonista de esta historia es Hylesia metabus ( Lepidoptera: Saturniidae ), que según la publicación de Ariana Andrade en la página web de Fundacite Sucre, es llamada comúnmente  "palometa peluda ".

Ésta es una mariposa nocturna, se distribuye en el noreste de Venezuela. Su casa, son los manglares del Golfo de Paria en el estado de Sucre y se extiende hasta los estados Monagas y Delta Amacuro. El estado de Sucre es su lugar favorito, allí alcanza las mayores densidades poblacionales.
Esta mariposa no es igual al resto, a diferencia de muchas mariposas, que sus colores nos causan inspiración y asombro, ésta causa alergias dermatológicas y afecciones respiratorias; esto fue el causante del cierre de 167 instituciones educativas en el estado de Sucre.

Según nos cuentan las web de Noticias al día y Diario Caribazo de Venezuela, aproximadamente 167 instituciones educativas han tenido que suspender sus actividades debido a que la pelusa que arroja esta mariposa les está causando afecciones en la salud a los niños.
Después de leer esto, creo que ya entiendo el temor de algunas personas a los insectos.

¿ Quien será el culpable de este grave problema, las autoridades que no tomaron las medidas necesarias o simplemente la naturaleza?
REFERENCIAS:

abril 01, 2011

Desde los inicios de la historia...


Para aquellos que son creyentes católicos, ¡Les tengo su entrada! En este Blog hay para todos.

La literatura hebrea Antigua está conformada por el Antiguo testamento, éste, es el conjunto de la primera parte de los libros canónicos de la Biblia.

Dentro del Antiguo testamento encontramos algo muy interesante y son "las 10 plagas de Egipto".  Esto se encuentra en el libro llamado Éxodo, que según la introducción de éste mismo en la Biblia, relata la historia de la salida de los Israelitas de Egipto, donde estaban esclavizados. En éste libro, Dios ordena a Moisés sacar de Egipto a los hijos de Israel, en lo cual es ayudado por su hermano Aarón.

Moisés y Aarón hablan con el faraón para que libere a los israelitas, pero el faraón se negó a hacerlo, luego, con el poder que les concedió Dios, ellos advirtieron al faraón que si hacía caso omiso a las ordenes de 10 Egipto sufriría una serie de plagas que acabarían con el pueblo, entre ellas hay dos muy interesantes a mi gusto; la Tercera y Cuarta plaga (Mosquitos) y la octava plaga (Langostas).

¿Cómo les parece? hasta en la biblia hay insectos, definitivamente, están en todos lados.


Estas plagas tienen una explicación cientifica,
¿ Algúno de ustedes bloggeros, sabe la explicación científica
de estas 3 plagas que les presenté?

Edición Propia


REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
"Sagrada Biblia del pueblo Católico " Editorial Panamericana

¡No te vas a deshacer de mi tan facil!

Edición Propia


Queridas amas de casa y amada madre mía, todo el tiempo preocupadas por los insectos que habitan en el hogar, han utilizado mil insecticidas diferentes y nada es efectivo
¿Saben que es lo peor de todo este asunto?, ¡que jamás lo va a ser!. A continuación les explicare el porqué.

Estos pequeños seres a los que tanto odian son más inteligentes que todos nosotros, razón por la cual es la especie más abundante del planeta tierra.

Los insectos poseen un ciclo de vida corto y un alto potencial reproductivo, y según Alejandro madrigal nos cuenta en su libro Insectos Forestales en Colombia, les permite tener muchas generaciones al año y lo más importante, poseen alta variabilidad genética; esto les da una gran capacidad de adaptación ante factores adversos y eficiente incorporación ó selección de los caracteres genéticos que les confieren ventajas biológicas.

¿Qué tiene que ver esto con los insecticidas?  ¡Mucho!
Los insectos tienen un gran talento para expresar resistencia a los insecticidas químicos ya que a través de procesos de selección, sobreviven y se reproducen solo los individuos que son capaces de soportar, evadir o metabolizar los productos químicos aplicados para su control.

¿ Qué opinan al respecto?  ¿Interesante no?


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Madrigal A (2010), Insectos forestales en Colombia,Medellín Colombia,Universidad Nacional de Colombia

febrero 23, 2011

No nos engañas!

factoides.com.ar


Los odonatos (libélulas y caballitos del diablo) , poseen unos grandes ojos, los cuales cubren la mayor parte de su cabeza, y según la enciclopedia 1001 datos sobre insectos, estos le permiten ver  qué tienen enfrente, arriba, abajo y a los lados al mismo tiempo. Ésta es su mayo estrategia de caza.

¡Qué maravilloso dote! , Seria muy útil tener unos ojos como los de los odonatos, seria difícil que nos engañaran (aunque si este fuera el caso, muy seguramente se desarrollarían otros métodos de engaño) 

¿ Podrías imaginarte tu vida, si a diferencia de los que te rodean, tu pudieras ver casi todo, al igual que los odonatos?


Referencias bibliográficas:
Superenciclopedia de bolsillo 1001 datos sobre insectos (2003); Barcelona, España